Descuento directo en tu primera infusión

Atrás

Adaptarse al cambio es tarea de todos

Juntos somos más fuertes

El simple hecho de afrontar un cáncer es retador, viene a cambiar la realidad actual del paciente y sus acompañantes, todo es nuevo y surgen muchas dudas. Es por eso que crear una red de apoyo sólida es importante.

El cuidado psicológico para pacientes y sus familiares puede ayudar a manejar las emociones y adaptarse a la enfermedad. Un psicólogo oncólogo puede ayudar a:

Aceptación y manejo del diagnóstico e incertidumbre. Reducir el dolor y su impacto en la vida diaria. Ayudar a recuperar el equilibrio personal, familiar, social y laboral. Ofrecer un espacio de confianza para compartir preocupaciones y emociones. Ayudar a encontrar estrategias para adaptarse a la situación.

Para los familiares, el cuidado psicológico puede ayudar a:

  1. Mejorar su calidad de vida.
  2. Herramientas de comunicación, como transmitir malas noticias.
  3. Disminuir estrés, ansiedad o depresión.
  4. Mejorar la relación con otras personas, incluyendo al paciente.
  5. Aumentar la gratitud y la compasión.
  6. Mantener hábitos saludables.

Adaptarse al cambio es tarea de todos

Durante el tratamiento, los pacientes pueden pasar por diferentes fases emocionales, sabemos que cada paciente es único, sin embargo algunos de los sentimientos más comunes son ansiedad, preocupación, miedo, enfado, soledad, entre otros.

Para brindar seguridad y confort al paciente recomendamos sobretodo escuchar, en silencio y con respeto, para poder realmente comprender como se siente, es común que quienes realizan la gran labor de cuidar de un paciente oncológico intenten cambiar la manera en la que el paciente se siente o actúa.

Es importante no subestimar ni juzgar, aporta mucho más valor hacer saber al paciente que está dispuesto a escuchar en cualquier momento que lo desee, asi se sentirá libre de expresarse y sobre todo se sentirá apoyado por sus seres queridos. Para ayudar de tal manera que genere un impacto real en la vida del paciente recomendamos ofrecer una tarea concreta y posible de ejecutar, tales como:

  1. Apoyar en traslados de hijos o actividades según el caso del paciente.
  2. Llevar comida 1 dia por semana.
  3. Apoyar en trámites burocráticos.
  4. Organización de cuidados generales o de sus medicamentos.
  5. Realizar actividades recreativas como paseos, risas o juegos en medida de lo posible.
  6. Encargarse de mejorar la calidad de su alimentación.

Sabemos que cada vínculo es único y cada realción tiene sus características, es completamente normal sentir inseguridad respecto a la ayuda que podamos ofrecer ya que el cáncer es una enfermedad que genera miedo y por lo tanto una enfermadad de la cual nadie quiere hablar, sin embargo lo más importante es recordar que siempre hay algo nuevo por hacer para estar un poco mejor.

Adaptarse al cambio es tarea de todos